La Mitología Nórdica

¿Qué es un mito?


Según María de Sevilla: Desde la remota antigüedad el mito - del griego -  mythos, que significa fábula, leyenda, ha permitido al hombre explicar una realidad que se le presenta de manera irracional; razón por la cual el mito en su fase primigenia se refiere a la concepción del universo, a la creación no sólo del mundo y de las criaturas humanas sino también de la vegetación y de las plantas. El Diccionario de uso español (1997) señala tres acepciones de la palabra mito: (a) Fábula o relato alegórico, especialmente el que se refiere acciones de dioses y de héroes; (b) Lo que por su trascendencia o por sus cualidades se convierte en un modelo o prototipo, entra a formar parte de la historia y (c) Relato o historia que quieren hacer pasar por verdaderos o que sólo existen en la imaginación. 

A continuación te dejo un trabajo sobre "Las Valkirias" que escribió María Graciela Coello Domínguez. Es una introducción a la Mitología nórdica. ¡Espero que lo disfrutes!

Las valkirias

Las Valkirias (del alemán antiguo Walkyrien) son importantes personajes femeninos de la mitología escandinava. Eran hijas de Odín, las criaturas más hermosas en la existencia, ya sea de Asgard, (reino de los dioses) o de Midgard (tierra de los mortales) fuertes guerreras con la capacidad de sanar cualquier lesión, atendían a los héroes caídos en batalla, deleitándoles con su belleza.

Son también divinidades distribuidoras del destino, pero su poder se limita solo a una clase de hombres: la de los guerreros. En el mismo campo de batalla, conceden la victoria a uno de los jefes en pugna, designan a los héroes que deben morir y eligen entre estos, a los que más tarde, en Valhalla, serán admitidos a beber la cerveza y el hidromiel, en los banquetes de Odín. Además participan personalmente en los combates.

Los poetas suelen representar a las Valkirias como diosas cubiertas con casco, empuñando una flamígera lanza y montando sobre aéreos corceles de cuyas crines caen gotas de rocío en los valles, o granizo sobre los bosques. Pero a veces las representan también con la apariencia de muchachas que llevan plumas de cisne en el que pueden convertirse y volar, de hecho, toda valkiria tiene siempre la posibilidad de transformarse en una doncella cisne. Estos extraños y graciosos seres, tienen predilección por las orillas de los lagos o estanques, en el interior de los bosques solitarios, y pueden, a voluntad, desprenderse de su plumaje y recobrar la forma humana. Pero si hallándose en esta situación, se presenta un hombre y le roba sus plumas, no podrá escapar ya y en lo sucesivo estarán sujetas a aquel que las sorprendió. La armadura de las Valkirias "despide una extraña luz, que destella sobre los cielos septentrionales, creando lo que los hombres llaman "Aurora Boreal".

BRUNHILDA

Se sabe que nació en el Asgard, en cuyas tierras moran Odín y su hijo Thor, y que fue elegida como gran líder de las Valkirias por el propio Odín, su padre. Brunhilda es sujeto de una historia de amor con un guerrero llamado Sigfrido. Brunilda, hija predilecta de Odín, un día bajó a la Tierra con sus hermanas para descansar y se quitaron toda la ropa que las protegía. Por allí pasaba el rey Agnar que cogió el plumaje de Brunilda y lo escondió, así consiguió tenerla a su merced. Agnar le exigió que luchase a su lado contra Hjalmgunnar y que le diera muerte.

El muerto era protegido de Odín, quien considera la actitud de Brunhilda como una desobediencia y en castigo por ese crimen pinchó a Brunhilda con una aguja mágica que la hizo mortal y la sumió en un sueño profundo, encerrándola después en una mansión rodeada de llamas. Brunhilda tendría que llevar siempre una vida humana y casarse con el hombre que pudiera liberarla de esa prisión de llamas.

El héroe Sigfrido atravesó las llamas y despertó a la doncella con un beso. Se comprometieron, pero Sigurd se marchó para continuar sus viajes. Más tarde, tras recibir una poción mágica que le hizo olvidar su amor por Brunhilda, Sigfrido se casó con Gudrun.

El hermano de Gudrun, Gunnar, quería a Brunhilda para él y convenció a Sigfrido para que le ayudara. Disfrazándose de Gunnar, Sigfrido persiguió a Brunilda. Más tarde, Brunilda se dio cuenta de que había sido engañada y organizó el asesinato de Sigfrido. Sin embargo, cuando se enteró de su muerte, el dolor la invadió y se suicidó arrojándose a la pira funeraria. De este modo, pudo unirse a él en la muerte.

Fuentes: 

María Graciela Coello. LAS-VALKIRIAS.pdf

https://organicindiatoday.com/es/brunilda/ 

Liceo 69- Literatura-Profesora Alicia Semiglia 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar