GÉNERO DRAMÁTICO

ORIGEN DEL TEATRO...
GENERO DRAMATICO
El género dramático es el
conjunto de textos literarios que tienen como fin ser representados (en un
teatro o cualquier otro escenario que funcione como tal). Drama deriva de la palabra griega drao que significa "hacer" o "ejecutar". Por lo tanto el término
engloba a las obras que sirven para ser dramatizadas mediante el diálogo a un
público, siendo la acción el
elemento sobre el que precisamente gira este género. La tensión dramática se
logra a partir del desarrollo de fuerzas en conflicto. Es representada por
actores.
Estructura externa del texto dramático
Actos: Los actos están marcados
por las acciones principales de los personajes. Los clásicos dividían la obra
en cinco actos; conforme pasó el tiempo, se redujo a tres. Generalmente el
primer acto sirve para la presentación, los antecedentes; es decir para ubicar
al espectador o al lector en el desarrollo de las acciones (planteo). El
segundo acto desarrolla el conflicto, el cual va adquiriendo mayor intensidad
(nudo). Finalmente el tercer acto expresa el clímax del conflicto, con su
posterior resolución (desenlace). La división en actos también se asocia a los
saltos temporales de la ficción. Se suele marcar con la bajada del telón o
dejando el escenario a oscuras.
Escenas: Las escenas son
divisiones mucho menores y se distinguen por la entrada y salida de los
personajes.
Elementos que componen el texto dramático
Diálogo directo: Es el
intercambio verbal entre los personajes.
Monólogo: Es la forma de
expresión mediante la cual el personaje habla solo, pero en actitud reflexiva
para la comunicación con el público. Manifiesta su estado de ánimo, así como
sus proyectos o un conflicto que lo afecta profundamente.
Acotaciones: Son las diversas
indicaciones del autor para la puesta en escena de la obra. Éstas van desde la
indicación de los gestos y movimientos hasta el mobiliario. En general se
indican entre paréntesis.